Soy Hanna K. Tengo veintiséis años. Y formo parte de una generación a la que llaman Millenial.
Esta mañana, después de las noticias de SIEMPRE, la incertidumbre de SIEMPRE, las mismas cosas de SIEMPRE, ha subido por mi garganta la bola de SIEMPRE y he vomitado culpa. He vomitado autodestrucción. Desamor y muerte.
Esta mañana, me he dado cuenta, de que generación tras generación hemos transitado por los cuatro conceptos universales de SIEMPRE; solo que SIEMPRE encuentran el modo de ser silenciados porque SIEMPRE incomodan. Y yo, ya no quiero silencio.
Quiero pedirte que vengas conmigo. Que grites conmigo.
Y, que esta vez, ya no sea LO DE SIEMPRE.
Fechas y horario: Sábados de Mayo a las 21:30h
- Las entradas son NO numeradas, los asientos se asignarán por orden de llegada.
- Rogamos llegar con un mínimo de 10 minutos de antelación para validar la entrada en el recinto.
- NO se permitirá el acceso a la sala una vez haya comenzado el espectáculo.
- La cancelación de una función por parte de La Sala, será la ÚNICA causa para la devolución del importe de las localidades.
En 1926 Scott Fitzgerald publicó una colección de cuentos titulados Todos los jóvenes tristes.
En los que se narra la historia de una generación de niños ricos propensos a la fragilidad, los amores traicionados, el desequilibrio psíquico o el vacío existencial.
Jóvenes que van dejándose llevar hacia una tristeza sin salida.
Con estos cuentos el autor evidenciaba su creciente desilusión general con la vida, la enfermedad y el paulatino abandono de la sociedad que contemplaba a su alrededor.
En pleno siglo XXI, se lleva acabo en España un programa: ¿Cómo es ser joven en el 2021? que se desarrolla en base a una pregunta, qué significa formar parte de una generación en busca de futuro.
Cito textualmente: “respondieron con un aluvión de desesperanza y hartazgo, miedo y frustración.”
En Diciembre del 2021 tras varios premios, la serie “Cardo” es elegida como mejor serie del año y anuncia segunda temporada. Una serie que habla desde el punto de vista del personaje femenino de María de un vacío existencial aparentemente imposible de llenar.
Ese mismo mes, a punto de entrar en el año nuevo, resuena un titular: “Hallan el cuerpo sin vida de Verónica Forqué”. Inmediatamente se extiende un grito social exigiendo que se hable de suicidio. Que se de voz y espacio a la tristeza y la salud mental. Que pongamos palabras a lo que incomoda y seamos lo suficientemente valientes para hablar y no silenciar.
Soy Hanna K. Tengo veintiséis años. Y formo parte de una generación a la que llaman Millenial.
Esta mañana, después de las noticias de SIEMPRE, la incertidumbre de SIEMPRE, las mismas cosas de SIEMPRE, ha subido por mi garganta la bola de SIEMPRE y he vomitado culpa. He vomitado autodestrucción. Desamor y muerte.
Esta mañana, me he dado cuenta, de que generación tras generación hemos transitado por los cuatro conceptos universales de SIEMPRE; solo que SIEMPRE encuentran el modo de ser silenciados porque SIEMPRE incomodan. Y yo, ya no quiero
silencio.
Quiero pedirte que vengas conmigo. Que grites conmigo.
Y,
que esta vez,
ya no sea LO DE SIEMPRE.
FICHA TÉCNICA
Reparto: Lucía Lorente Toral
Dirección y dramaturgia: Lucía Lorente Toral
Escenografia y vestuario: Lucía Lorente Toral
Espacio sonoro y proyección: Sergio Iglesias
Fotografía: Juan Ignacio Oyanguren
Diseño gráfico original: Montserrat Vega Ariztegui
Fechas y horario: Sábados de Mayo a las 21:30h