
Vaya Patio
En una asociación llamada Andante 3, convive un grupo de personas con discapacidad intelectual junto a sus monitoras.
Allí comparten ilusiones y tiempo de ocio; algunas se enamoran pese a sentir que no merecen ese sentimiento; otros reciben una educación sexual, e incluso sus familiares reciben apoyo.
Hasta que un día todo eso podría cambiar: Andante podría tener que cerrar.
FICHA ARTÍSTICA
Elenco: Fernando La Peña, María Moraleja, Israel Romero Matesanz, Marta Arnau Torroba, Paloma García, Eva Quirós, Jon Muñoz Capellán, Marta Palencia Palomo
Dramaturgia, dirección y guion accesible: Lucía Cerván
Ayudantes de dirección: Xiana Arias Menor y Mudito
Vestuario: Nidia Rey
Escenografía e iluminación: Beatriz López y Anna Bardopoulou
Técnica de accesibilidad: Majo Moreno
Cartelería: Mudito
Agradecimientos: Aída Villar, David Ojeda Abofilia, Amás Escena, Avante 3, Plena Inclusión, ONCE, ReDiArt, RESAD
Duración aproximada: 60 min
Edad recomendada: Apto para todos los públicos
Fechas: Domingos 1, 8, 15, 22 y 29 de Octubre a las 18:30h
Comprar Entradas



TATO, mi amigo imaginario
Obra musical para toda la familia
¿Cuánta magia puede esconder un simple armario? Muchísima, cuando es habitado por un amigo imaginario.
El cuarto de Luna se transforma en los lugares menos pensado, cuando de la mano de Tato, deja volar su imaginación, ¿te animas a volar con ellos?
TATO, MI AMIGO IMAGINARIO es una tierna y divertida historia de amistad.
FICHA ARTÍSTICA
Autor: Fabian “Chicho” Silva
Dirección: Lucía Azcoitía
Ayte Dirección: Camila Barceló
Actores: Tatiana Riera, Eva Quirós, Victor Calderón
Escenografía: Clara Ángel
Sonido: Marte R.G
Música de Canciones: Alex Fleitas
Letra de canciones: Ornella Caruso
Adaptación de letras de canciones: Alex Fleitas
Diseño de luces: Alex Nieto
Fotografía: Antón Kostov
Diseño gráfico: Irene Carmona
Producción: ENREDO TEATRO, Lucía Azcoitía y Camila Barceló
Duración aproximada: 50 min
Edad recomendada: 6 años en adelante
Fechas: Sábados de Octubre y Noviembre a las 12:30h
Comprar Entradas



Tejido Conectivo · Danza en La Sala
Programa mensual de danza contemporánea
Danza en LaSala es un Programa mensual de Danza Contemporánea que incluye piezas en repertorio de artistas con trayectoria (miembros y colaboradores de la Compañía Tejido Conectivo) y creaciones en proceso de artistas internacionales emergentes (alumnos de la Formación Profesional Tejido Conectivo). Danza en LaSala tendrá lugar el tercer lunes y martes de cada mes, de octubre a mayo, en horario de 20:30 a 22:00 h. Cada programa contará con diferentes artistas de ámbito nacional e internacional que anunciaremos siempre con un mes de antelación en nuestras redes sociales.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y curaduría: Miguel Ángel Punzano
Intérpretes:
- Artistas con trayectoria (Compañía Tejido Conectivo y colaboradores): Andrea Amor, Libertad Pozo, Álvaro Murillo, Nacho Cárcaba, Miguel Tornero, Henar Fuentetaja, Nataliya Andrú, Lucía Marote, Howard Sonenklar y Miguel Ángel Punzano.
- Artistas emergentes (estudiantes Formación Tejido Conectivo): Gauthier Peyrard, Marta Schettino, Simone Cedar, Raquel Riuz, Fiona Leonie, Xavier Dellangnol, Oriane Ménager, Félix Landais, Silvia Masnada, David Vegara, Kenza Ben, Efe Baydar, Jayver Leonardo Luque, Eva Misana y Paula Andrea Gómez.
Duración aproximada: 75-80 min
Edad recomendada: Mayores de 15
Teaser: https://www.youtube.com/watch?v=py9cSBsKEZY
Fechas: 23 y 24 de Octubre 2023, 20 y 21 Noviembre 2023, 18 y 19 Diciembre 2023, 22 y 23 Enero 2024, 19 y 20 Febrero 2024, 18 y 19 Marzo 2024, 22 y 23 Abril 2024, 20 y 21 Mayo 2024
Horario: 20:30h




El Noveno Limón y La Nevera Sin Ascensor
¿Y si yo solo quisiera ser ignorante?, ¿y si mi mayor alegría fuera dormirme en el sofá y despertarme en la cama? Que el desorden no me dé miedo. Que aquí y ahora sea fácil quererte. Oler mal. Jugar a morir, pero nunca morir: saber que aquí y ahora, en el teatro, no me puedo morir.
Una voz cenital recibe en Madrid a tres jóvenes dispuestos a convertirse en actores. Para conseguirlo tendrán que saber cuánto están dispuestos a sacrificar:
El salto de la tierra natal hacia lo desconocido también es el salto hacia la vida adulta, hacia la angustia de encontrarse solo con medio limón en la nevera.
A partir de esta pregunta charlamos, nos bombardeamos a audios sin límite de extensión, también canciones, las nuestras, las de cuando éramos pequeñas y nos montábamos el mayor concierto de nuestra vida desde nuestros dormitorios, cuando soñar no era peligroso
FICHA ARTÍSTICA
Compañía: Moiras teatro
Autor: proceso de creación colectiva a partir de la dramaturgia (y textos) de María Enriqueta García-Posada
Dirección: colectiva
Elenco:
Inés Andrade, Estíbaliz López, Noah de Diego
Instagram de los componentes de la compañía: @enri_gp, @___esti___, @iness_andradee, @thedieguich
Escenografía: espacio vacío con la presencia de tres limones y unas pequeñas escaleras
Duración aproximada: 60 min
Edad recomendada: Apto para todos los públicos
Fechas y horario: Viernes 6, 13, 20 y 27 de Octubre a las 18:00h
Comprar Entradas



La Hija de Yemayá
En el año 2020, en el pueblo andaluz de Almasij, nace un movimiento social basado en el anticonsumismo, el reciclaje, el amor, la libertad, el arte y la naturaleza, liderado por “La Sirena”; una mujer de procedencia incierta, considerada por algunos como una profeta, por muchos, una demente y por otros, una auténtica estratega. Sin embargo, distintos intereses especulativos y humanos entrarán en conflicto, desatando una escalada de violencia en la región de consecuencias catastróficas.
Aunque está concebido como una película documental de múltiples personajes, “LA HIJA DE YEMAYÁ” es un monólogo teatral, donde lo escénico, lo audiovisual y un vestuario hecho a base de basura, sirven para la reflexión de valores universales como la Libertad, la Felicidad y el Amor, invitando al espectador a reflexionar sobre cómo el sistema de consumo acabará consumiéndonos.
FICHA ARTÍSTICA
Texto: Laura Artolachipi
Dirección: Eduardo Bazo
Dirección Personajes: Mariví Carrillo
Vestuario:
- Confección: Susana Guerrero Nuñez y Eva Nieto
- Diseño: Laura Artolachipi
Diseño de luces: Samuel Silva
Audiovisuales:
- Grabación: José Bulnes, Jesús Nicolas Rivas, etc.
- Edición: Laura Artolachipi
Duración aproximada: 70 min
Edad recomendada: Mayores de 13 (Apto para todos los públicos)
Fechas y horario: Viernes 15, 22 y 29 de Septiembre a las 21:00h
Comprar Entradas



Caliope's Horror Story
¿Cuál es tu película de terror favorita? ¿Y tu comedia favorita? Lo tienen todo a tu disposición; posesiones, chistes, libros mágicos, secuestros y muchos fantasmos. Ve a ver Caliope's Horror Story en La Sala.
Katerina Petrova, caza- ectoplasmas profesional y su ayudante Persona Ultrasensible Telequinética y Astralmente (P.U.T.A.), llevarán a cabo un exorcismo al exclusivo público que tenga el valor de acercarse. Pero esconden muchos más secretos de los que parece, cómo por ejemplo, ¿quiénes son Samuel y Rocío?
Acompáñales en esta oscura e hilarante comedia que te dará risas y sorpresa a partes iguales.
FICHA ARTÍSTICA
Actores: Unay Ferrer y Laura Rico
Dirección: Celia Tanarro
Dramaturgia: Unay Ferrer
Música original: Oliver Peñataro
Duración aproximada: 75 min
Edad recomendada: Mayores de 16
Fechas y horario: Viernes 6, 13, 20 y 27 de Octubre a las 21:00h
Comprar Entradas



Malas Palabras
Flor necesita una foto de cuando era bebé-bebé… pero en su casa no hay ninguna. A partir de ahí, ella, su amigo Pelos y sus padres nos van a contar su historia. Porque tienen algo muy importante que decir.
Malas Palabras habla sobre la familia, la amistad, la identidad y la niñez, de forma tierna y divertida.
FICHA ARTÍSTICA
Intérprete: Guillermina Calicchio
Dirección y puesta en escena: Omar Calicchio
Música original: Diego Lozano
Autoría: Perla Szuchmacher
Realización de títere: Francisco García del Águila
Diseño de luces: Gabriel Ascorti
Técnica: Esther D’ Andrea
Material escenográfico: Prod. Cachivache
Producción general: El Cuarto Azul
Duración: 50 min
Edad recomendada: a partir de 6 años
Fechas y horario: Sábados 16, 23 y 30 de Septiembre a las 18:00h, Sábados de Octubre a las 18:00h
Comprar Entradas



En la punta de la lengua
En la Punta de la Lengua es un espectáculo en La Sala, en clave de comedia, que te va adentrar por los caminos del cerebro humano para tratar el universo de la memoria y la desmemoria. Un examen de conciencia acerca de nuestra vida, alcanzados los 50 años de edad, y a esa incertidumbre de lo que nos ha de venir.
En la Punta de la Lengua es un paseo en el que el personaje recorre entre neuras y neuronas los distintos tipos de memoria. Un encuentro a través de expresiones populares que trae el recuerdo y cuanto en él nos viene a la misma, empatizando con todas las cortezas cerebrales existente en el caos del cosmos.
En La Punta de la Lengua son esas neuronas que no localizamos en ninguno de los sentidos que probemos y se queda justamente ahí, a punto de salir, al abrirse el telón.
En la Punta de la Lengua es un viaje a corto plazo que quedará en la memoria de todos a largo plazo.
"Podría contaros mucho acerca de mi vida... Pero no me acuerdo. No de todo. Podría callar lo que nunca quise que supieran... Pero no logro olvidarlo. Podría exponerme hablando acerca de lo que vosotros, vosotras, me pidáis. Eso es; Un espectáculo a gusto del consumidor, pero, de pronto... El cerebro me aprisiona, mis pupilas centellean como si todo recuerdo saltara a la vista, los oídos me chirrían, las aletas de mi nariz se dilatan bateando tal que quisieran decirme algo, el sudor brota por los poros de cada uno de mis cinco dedos y, cuando me doy cuenta, todo lo tengo en la punta de la lengua y nada en la cabeza. Así que voy a hacer memoria para poder decir algo... Sí... Eh... ¿Qué estaba diciendo? Voy a hacer memoria. Y, así, uno tras otro tiempo de reloj lo paso presionando fuerte mi cerebro que sujeto con mis manos, os invito a que me acompañéis en este camino y, sonrío, sonrío y sonreís conmigo porque al menos no hemos perdido la cabeza."
FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA
Dirección: Ana Cristina Leal
Actor: Julio Fraga
Guion: Julio Fraga y Ana Cristina Leal
Diseño de Iluminación: Manuel Colchero
Fotografía: Luis Castilla
Diseño gráfico: El Segnor 3
Escenografía: Espacio Muerto soluciones escénicas
Fechas y horario: Viernes y Sábado, 1 y 2 de Diciembre a las 21:00h, Domingo 3 de Diciembre a las 19:00h
Comprar Entradas



La Valentia
Trini y Guada son dos hermanas propietarias de una casa a cinco metros de la autopista de Burgos. Mientras que Trini pretende deshacerse de ella porque es un constante desembolso de cuartos, Guada no quiere que se pierda la casa familiar heredada generación tras generación, así que ha decidido quedarse a vivir en ella. Ante la testarudez de Guada, Trini contrata a los no muy eficientes Hermanos Spectro, Felipe y Clemen, especialistas en crear efectos paranormales ficticios, para intimidar a Guada y que quiera abandonar la casa. Mientras que Guada, en su afán por mantener la casa viva, ha alquilado una de las habitaciones por Airbnb a dos hermanos, Martina y Martín, que son los fantasmas de los antepasados que en su día construyeron la casa.
FICHA ARTÍSTICA
ELENCO: Daniel Used, Rosa Beunza, Violeta Marchena, Natxo Lapieza, David Fleta, Joan Isern y Pablo Hunter
Director: Antonio Ponce
Autor: Alfredo Sanzol
Escenografía: Nidia Rey
Vestuario: Rosa Rocha
Iluminación: David Martínez
Cartel: Nidia Rey
ENLACES
Web Compañía @sabanaslekuona
Fechas y horario: Sábados de Octubre a las 21:00h
Comprar Entradas
MATAR AL OTRO
Durante una semana, en los apartamentos A de un edificio de siete pisos, se suceden asesinatos en serie. Seis chicas, una por piso y una por día, aparecen muertas en la bañera.
Hoy, el séptimo día, la puerta del 7A ha quedado abierta...
Matar al otro es un thriller con tintes de comedia negra. Forma parte de la trilogía “La desconfianza” que desarrolla esta idea como premisa dramatúrgica. La pieza utiliza el punto de vista de cada personaje para ir develando el misterio. Como en una película, la escena se repite y cambia de ángulo constantemente. Se pondrá en el foco los vínculos humanos. Nos sorprenderán con secretos, mentiras, miserias para luego descubrir al asesino.
FICHA ARTÍSTICA
Elenco:
Valentina Braceras, Agustín Balbi, Sol Zavala, Jorge Domingo
Diseño de vestuario: Matías Zanotti
Diseño de sonido: Ignasi Canals
Diseño Lumínico: Jose Manuel Martín López, Samuel Silva
Diseño escenográfico: Sofía José, Lucía Figueroa
Colaboradores escenográficos: Groundwire Studio, Facundo Montiel
Gráfica: Amandina Catrala
Asistencia de producción: Bárbara Brailovsky
Redes sociales y contenidos: Juanma Maslany, Jorge Domingo
Dramaturgia: Rodrigo Cuesta
Asistencia de dirección: Melissa Romero
Dirección y puesta en escena: Samuel Silva
COMPAÑÍA: HIPÓTESIS FICCIÓN
Fechas y horario: Sábados de Septiembre a las 21:00h, y Domingos de Septiembre a las 20:00h
Comprar Entradas
EL MAGO TRAMPOSO
Ven a asombrarte y descubre los orígenes de la magia.
Pocos saben que, durante años, los magos se dedicaron a perseguir a los tramposos por todo el mundo, ansiando aprender sus técnicas y secretos.
En estas búsquedas, aparecieron personajes cómo “El fantasma”, capaz de repartir jugadas ganadoras con los ojos vendados, “Erdnase”, un tramposo cuya identidad nunca se supo o Wild Bill, cuyo fatídico final comenzó la leyenda de la mano del muerto.
En este espectáculo, vivirás la magia a muy pocos centímetros de tus narices mientras Jesús De la Torre te lleva por un viaje a lo largo del tiempo sacando a la luz los secretos mejor guardados de los tramposos.
FICHA ARTÍSTICA
Elenco: Jesús De la Torre
Director: Jesús De la Torre
Autor: Jesús De la Torre
Escenografía: Jesús De la Torre
Vestuario: Jesús De la Torre
Fotografía: Jesús De la Torre
Fechas y horario: Sábados 4, 11 y 18 de Noviembre a las 21:00h
Comprar Entradas